Receta de Rollitos vietnamitas original Goi Cuon

Dicen que el secreto de la receta del vietnam bistro café con huevo reside en la consistencia. Llegado un determinado punto, el huevo pierde su sabor característico para convertirse en un delicioso «merengue». Si hace un calor inhumano, pide el café con huevo helado, también delicioso. Cada plato refleja el compromiso del restaurante con la calidad y la autenticidad, haciendo de Miến Lươn Đông Thịnh una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía vietnamita.

Cao Lau, uno de los platos vietnamitas de la zona central del país

B) Colocar lechuga, hierbabuena, cebollino cortado y cilantro, pepino, brotes de soja, fideos de arroz, panceta y langostinos. Hoy uso langostinos y panceta de cerdo, aunque también se pueden hacer con pollo, salchicha china «Lap cheong», cerdo char siu, jamón de cerdo vietnamita «Chả lụa» o tofú para una versión vegetariana. Como os explicamos al principio, en Madrid está comenzando un ‘boom’ por la comida vietnamita, una ola que esperemos que continúe y que nos permita seguir probando nuevas opciones llenas de sabor. Es por eso que hay algunos restaurantes de reciente creación, o que no conocíamos, a los que aún no hemos podido ir. Nosotros nos tomamos esta lista muy en serio, por lo que no queremos comentar aspectos sobre la comida de un sitio que no hemos probado.

Rollitos vietnamitas (món nem)

Intenso y aromático por usar granos Robusta, el tradicional café vietnamita se prepara en una cafetera especial y se endulza con leche condensada. Puedes disfrutarlo frío (càphê sữ a đá) o caliente (cà phê sữa nóng). Es la comida perfecta para disfrutar una de esas pláticas largas e inolvidables. Generalmente se sirve acompañado de salsa un poco picante y hierbas aromáticas. Además, los vietnamitas suelen pedirse una sopa de bambú (y sangre coagulada de pato) que hay que pedir a parte.

La gastronomía de Vietnam destaca por la gran variedad de  sus platos e ingredientes. Así como por ser una cocina donde la tradición tiene mucho peso, ya que se remonta a siglos atrás. Por esta razón, su fama ha hecho que algunos de los platos más populares de la cocina vietnamita están presentes en los menús de todo el mundo. De ahí que, en vuestro viaje a Vietnam será una de las cosas que más vais a disfrutar. PrepararColoque la carne en el tazón de salsa, cubierto con cilantro.

Qué comen en Vietnam: gastronomía y platos típicos

La interacción entre cerdo, gambas y brotes de soja, realzada con hierbas frescas, hace del bánh xèo un plato verdaderamente excepcional. Para disfrutarlo como un local, córtalo en trozos manejables, envuélvelo en papel de arroz o hojas de lechuga y sumérgelo en la salsa especial que el chef ha preparado para ti. La sopa de fideos de pescado es uno de los platos imprescindibles en Nha Trang. Vermicelli de arroz, medusas y filetes de pez vela al vapor se sirven en un caldo de pescado dulce y sabroso, al que algunos restaurantes añaden cangrejo, camarones y cerdo. El caldo de esta cocina vietnamita, elaborado a partir de huesos de caballa y pez vela, tiene un sabor suave con un toque de dulzura. La cocina vietnamita es una sinfonía de sabores deliciosamente texturizados, vibrantes y picantes.

  • Pho es probablemente el plato estrella de Vietnam y el más amado en todo el mundo.
  • Podrás probarlos en mercados locales o en restaurantes, y son una propuesta interesante si te sueles saturar con el resto de sabores tan intensos.
  • No, lo juro, esta vez el rollito del que os vamos a hablar se come de verdad, nada que ver con los rollitos que se hacen sobre la barriga con la camisa.
  • Se acompaña de hierbas frescas y verduras, lo que lo convierte en una opción refrescante y ligera.

Bún Mắm

La variedad más popular entre las dos ampliamente reconocidas es el phở Hanói. Originario del norte, se distingue por un caldo claro, simplemente adornado con un chorrito de limón y rodajas de chile. La versión del sur, phở Nam, tiene un caldo más turbio y se acompaña de un ramillete de hierbas frescas como brotes de soja y albahaca.

Su cuidada decoración con detalles de Vietnam por cada rincón no deja indiferente, lo mismo que su carta, corta, pero muy precisa y que invita a pedir una selección de todos sus platos. Este suele estar perfumado con anís estrellado, clavo de olor y canela para aportar una dulzura natural al conjunto. Este plato se encuentra en casi cada esquina y, en realidad, se consume para el desayuno, sin que lo sepan los extranjeros.

Es un plato muy refrescante, perfecto para después de un día largo y caluroso. Se podría decir que es la versión vietnamita de los rollitos de primavera chinos. El arroz es el ingrediente estrella en Vietnam, así que de alguna forma u otra no puede faltar en la cocina vietnamita. Evidentemente, si hay un ingrediente indiscutiblemente común en Vietnam es el arroz.

Es común encontrarlo en todos los puestos callejeros de comida, y también es restaurantes. Se trata de un delicioso caldo a base de verduras y salsa de pescado, que se mezcla con carne de cerdo, albóndigas especiadas a la brasa y fideos de arroz. El secreto del incomparable sabor del plato es el caldo, que se hace con abundante zanahoria, papaya, azúcar, vinagre, limón y chili.

Pho, el plato más famoso de la comida vietnamita

Con la excepción de las zonas más turísticas, como el Barrio Antiguo de Hanoi o el Distrito 1 de Ho Chi Minh, que se pueden alargar hasta la medianoche o incluso más tarde. La belleza de la cocina vietnamita es que es accesible y adaptable, permitiéndote experimentar mientras honras sus raíces auténticas. Platos como Nem Nướng utilizan este método para realzar los sabores ahumados, acentuando la dulzura natural de las carnes o el tofu mediante una técnica sencilla pero efectiva. Para concluir, los beneficios nutricionales de la comida vietnamita se basan en el equilibrio y la variedad. Por ejemplo, este humeante bol de delicias no solo es reconfortante, sino también está lleno de nutrientes.

En esta ciudad, la comida cuenta historias de realeza y tradición, revelándote la grandiosa historia de Vietnam en cada bocado. Para culminar tu aventura culinaria, considera la importancia del condimento y el equilibrio. Condimentos clave, como Nuoc Mam o salsa de pescado, aportan una riqueza umami a los platos, mientras que la lima fresca y el chile añaden acidez y picante. La armonía de sabores es un principio fundamental en la cocina vietnamita. Esfúerzate por equilibrar los sabores dulce, agrio, salado y amargo en tus creaciones, asegurando que cada bocado sea una experiencia culinaria inmersiva. Para aquellos que quieran experimentar con sabores vietnamitas, la improvisación es bienvenida.

Related Articles

Responses